Estreno teatral: La casa de los celos y selvas de Ardenia.- Miguel de Cervantes

la-casa-celos-carLA CASA DE LOS CELOS Y SELVAS DE ARDENIA
Miguel de Cervantes Saavedra

Compañía EscénaTe
Adaptación de Brenda Escobedo
Dirección de Ernesto Arias
Reparto: Carmen Bécares, Jesús Blanco, Óscar Fervaz, Inés González, Gonzalo Lasso, Carlos Pinedo, Carmen Quismondo, Jesús Teyssiere, Samuel Viyuela

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLMEDO, julio de 2023

Hace algún tiempo, allá por 2019, me decidí a dar lectura a la obra teatral La casa de los celos y selvas de Ardenia. Mi desconcierto fue total; tanto, que no me atreví a emitir un juicio sobre esta pieza cervantina y preferí seguir las opiniones mejor fundadas de Florencio Sevilla Arroyo dejadas como introducción al texto de Cervantes. Lo más sorprendente, no obstante, fue saber que nunca se había puesto en escena de manera profesional, y terminaba mi pequeño artículo manifestando la esperanza de que algún día se estrenara y, si tenía la suerte de verla representada, poder opinar como espectador.

la casa de los celosY ese día afortunado y feliz ha llegado. El pasado 27 de julio, en el marco del festival de teatro Olmedo Clásico, “La casa de los celos y selvas de Ardenia” cobró vida y se hizo realidad mágica y desconcertante.

Para cada aventura siempre ha de haber un loco; en este caso que nos ocupa nos encontramos, básicamente, ante tres de estos locos maravillosos: el productor Santiago Pérez, la adaptadora del texto, Brenda Escobedo, y el director teatral Ernesto Arias. A los mencionados, añadamos los diez actores y actrices que supieron, con acierto e ingenio, además de mucho arte, dar vida a los 19 personajes de la comedia.

la-casa_de_los_celos-c2a9dolores-iglesias-fernandez-artezblai-780x470-1-1Tal vez Cervantes, que no daba puntada sin hilo, tuviera la intención –como hizo con su don Quijote y las novelas de caballerías- de parodiar las obras de Lope de Vega y desarrolló toda una trama de acciones burlescas en torno al tema amoroso de los celos recurriendo a encantamientos, juegos de magia, apariciones y distintas figuras alegóricas. Para todo ello, además, recurrirá a la narración en diferentes planos que se superponen y cruzan, como el caballeresco y el pastoril, con lenguaje diferente, culto y vulgar, según cada ocasión y las diferentes escenas. Reinaldos y Roldán, en el plano caballeresco, lucharán por el amor de Angélica; y Clori en el plano pastoril- preferirá al tosco pastor, aunque rico, Rústico, antes que a Lauso, fino y culto, pero pastor pobre. En medio de este lío hará aparición el caballero leonés Bernardo del Carpio en busca del mago Merlín, que mediará en las disputas de los caballeros franceses. Un ángel hará la anunciación ante Carlomagno de la inminente invasión mora de Francia, y el rey francés, para calmar a los caballeros en sus disputas y resolver el problema de la amenaza musulmana, los mandará a la guerra con la promesa de conceder la mano de Angélica al que atestigüe mayor número de proezas en la contienda. Y así, sin final, termina la obra. Sigue leyendo

El viejo celoso.- Miguel de Cervantes Saavedra

El viejo celoson156p06
Miguel de Cervantes Saavedra

Clásicos Carroggio.- (Barcelona, 1977)

Miguel de Cervantes tanto en sus Novelas Ejemplares como en sus entremeses se ocupará del tema del amor y lo hará desde tres ángulos distintos, del canto al amor joven, del amor en el matrimonio, y desde los celos, el fracaso y el divorcio. Siempre es aventurado suponer algo, pero bien pudiera ser que la experiencia poco feliz del matrimonio de Cervantes se refleje en cierto modo en sus obras. Por lo que sabemos, el autor del Quijote vivió el amor apasionado de la juventud en Nápoles, donde dejó un hijo como fruto del mismo; luego se enredó en Madrid con la joven esposa del tratante asturiano Alonso Rodríguez con la que tendría una hija a la que reconoció mucho más tarde en su casamiento. Y en medio o huyendo de la tormenta, se casará en Esquivias con Catalina de Salazar, dieciocho años más joven, cuando Cervantes cumplía los treinta y siete de edad. A decir verdad, cuando escribió sobre el amor, los celos y el fracaso del matrimonio, experiencia no le faltaba.

s-oFZaVMQUi3f39DT6i93ZdWLFaMgEn el entremés de El viejo celoso, advierte sobre los riesgos de la diferencia de edad y sentencia: “… el setentón que se casa con quince, o carece de entendimiento, o tiene gana de visitar el otro mundo lo más presto que le sea posible.” Y no lo puede expresar mejor, pues, “aunque tartamudo, no lo será para decir verdades…” como escribe en su prólogo a las Novelas Ejemplares en donde confiesa a la pata la llana su tartamudez. Y fiel a su inclinación a decir la verdad no perderá la ocasión en este breve entremés en el que el engaño al viejo celoso se producirá delante de sus mismas narices con el auxilio de una vecina que le proporcionará un joven guapo y apuesto. Así queda en agua de borrajas todos los desvelos del viejo celoso que guarda con siete llaves a su joven mujer y la sobrina de ésta, haciéndoles la vida imposible sin dejarlas salir de casa ni relacionarse con nadie y, como puede suponerse, sin darle a la joven esposa ocasión de satisfacer sus necesidades sexuales, lo que el viejo pretenderá compensar con muchos regalos y vestidos que solamente podrá disfrutar dentro de los altos muros de la casa. Sigue leyendo

El gallardo español.- Miguel de Cervantes

El gallardo español
Miguel de Cervantes Saavedra

Teatro Clásico completo.- Editorial Penguin Clásicos.-Barcelona, 2016.- Edición de Florencio Sevilla Arroyo

Empezando por el final. Miguel de Cervantes cierra esta comedia de “El gallardo español” con una desenvuelta declaración de intenciones al escribirla, como es la de “mezclar verdades con fabulosos inventos”. Pero, si entre las verdades mezcla gran parte de su historia personal, en los declarados inventos no dejará de proyectar el ensoñamiento y la realidad de una vida que no vivió.

Apreciamos como real en la presente obra el marco histórico en el que se desenvuelve. Esta bella comedia de “moros y cristianos” está centrada en los enfrentamientos del año 1563 en la defensa española de las plazas de Orán, Mazalquivir y el fuerte de San Miguel, y se citan en ella a muchos de sus destacados protagonistas, como el insigne don Álvaro de Bazán. El aspecto histórico se encuentra, como es de ver, bien documentado. Es probable, según los expertos, que Cervantes hiciera la lectura de documentos como “La descripción general de África”, de Mármol y Carvajal, así como el “Diálogo de las guerras de Orán”, de Baltasar de Morales. Sigue leyendo

La entretenida

La entretenida
Miguel de Cervantes Saavedra

Sobre la Introducción y edición de Florencio Sevilla Arroyo
Teatro Clásico completo.- Editorial Penguin Clásicos.-Barcelona, 2016

«La entretenida» es una comedia de capa y espada de ambiente madrileño con los consiguientes enredos amorosos, pero que –contraviniendo los usos de moda- no acaba en casamiento, ni feliz ni infeliz. Este final tiene que ver con la decisión y la voluntad renovadora de Miguel de Cervantes y su oposición a los tópicos de “la comedia nueva” que representaba Lope de Vega y su éxito imparable de sus representaciones en los corrales de comedias.

Puede decirse, con la mayoría o la totalidad de los estudiosos, que “La entretenida” es una parodia de las obras de Lope de Vega y el género que mejor desarrolló de las comedias de capa y espada. En cierto modo nos encontramos con el mismo experimento llevado a cabo con el Quijote y su parodia de las “novelas de caballería”. A tal fin no dudará en alterar los estereotipos de los personajes con un alto grado de comicidad que hará impredecible el final.

La comedia cervantina aporta, además, un nuevo concepto en el tratamiento de los mundos de los señores y el de los criados, que discurren de forma paralela en mitad de sus intrigas, problemas y soluciones con una inclinación mayor a favor del mundo de los sirvientes con características similares al estilo de los entremeses. Sigue leyendo

El rufián viudo llamado Trampagos

El rufián viudo llamado Trampagos – Entremés
Miguel de Cervantes Saavedra

Colección Clásicos Carroggio.- Novelas ejemplares.- Entremeses (Carroggio, S.A. de Ediciones-Barcelona, 1977)

Nos encontramos ante un entremés pensado para distraer y divertir al público en el espacio de tiempo entre los dos primeros actos de la representación de una comedia larga y carece, por tanto, de nudo argumental; se trata, podríamos decir, de un breve cuadro popular escrito en prosa, como casi todos los entremeses, en el que el ambiente urbano y el mundo del hampa y la prostitución son los protagonistas. Esta pieza de ambiente se complementa con la inserción de  música, canciones y bailes populares.

Lo señalado anteriormente no significa que el entremés carezca de interés, sino que obedece a los fines comentados de servir de complemento de una comedia; pero nos ofrece, sin duda alguna, la ocasión de adentrarnos en el cuadro vivo de lo que significó la existencia de un mundo sórdido, lleno de picaresca y miseria que nos evoca lo descrito en la novela ejemplar de Rinconete y Cortadillo y el personaje de Monipodio, jefe de los mafiosos. En este batiburrillo aparecerá también la figura del cautivo, aunque su cautiverio no se debiera a causas tan nobles como haber participado en batallas como la de Lepanto, sino al robo, la extorsión y las peleas con resultado de muerte. Sigue leyendo

El laberinto de amor

El laberinto de amor
Miguel de Cervantes Saavedra

Colección Clásicos Carroggio.- Novelas ejemplares.- Entremeses (Carroggio,S.A. de Ediciones-Barcelona, 1977)

Tanto las obras menudas como las graves no dejan de carecer de antecedentes; ésta de “El laberinto de amor” también los tiene y el motivo central de “la acusación falsa de la dama” aparece en obras como “Orlando furioso” de Ariosto con el caso de Ginebra o en el que de una viuda hace Bocaccio en el Philocolo. Pero nadie podrá discutir la tremenda originalidad de Miguel de Cervantes a la hora de afrontar el argumento y desarrollo de esta comedia.

Tal vez, buscando la mejor definición para esta obra teatral, valga referirse a ella como “comedia de enredo”, y aún de “laberinto de comedia” o de maraña que viene a ocupar casi por entero el tema central para dejar en segundo plano el motivo mencionado de la acusación falsa a la dama del que arranca.

Por encima de cualquier otra consideración, a mí me admira la habilidad de Cervantes para organizar un caos absoluto sin perder la compostura y sin perderse en el embrollado desarrollo de la trama; mantiene la intriga despertada nada más comenzar la comedia tras la dura acusación contra la vida y el honor de la dama y no nos abandonará ya la curiosidad por conocer el desenlace en el que mediará un desafío o duelo. El laberinto de personajes, acciones, situaciones y trances en los que los protagonistas se enredan, se complica aún más cuando se disfrazan y aparecen en otros trajes y oficios o se hacen pasar unos por otros y unas por otras sin que sepamos a ciencia cierta quién es quién en todas las ocasiones.

Sigue leyendo

El trato de Argel

El trato de Argel
Miguel de Cervantes Saavedra

Introducción y edición de Florencio Sevilla Arroyo
Teatro Clásico completo.- Editorial Penguin Clásicos.-Barcelona, 2016

Dos curiosidades previas. “El trato de Argel” se ha conservado solamente como manuscrito en dos copias. Se trata, si no de la primera obra de teatro de Cervantes, sí de las primeras y de las que disfrutaron de la buena aceptación y éxito de público.

Cabría dudar de su valor literario dada la inexperiencia de Miguel de Cervantes; pero, ciertamente, a mí me parece que muestra una gran pericia para ensamblar los diferentes cuadros que la componen y que el texto rezuma frescura, corrección y agilidad, que está bien construido y resulta convincente, tanto en las escenas amorosas como en las de cautiverio.

Cervantes no se apartará ni un centímetro de su inicial concepto del arte dramático para el cual las comedias deben ser “espejo de la vida humana, ejemplo de las costumbres e imagen de la verdad”(sic) (Don Quijote, I-48) sin renunciar –cosa inherente al gran autor universal- a su vena innovadora, la que –en mi opinión- le puso a las puertas de superar en el teatro los clichés del Siglo de Oro, concebido en verso, para apuntar al teatro en prosa que escribirá en gran parte de sus célebres entremeses, por cierto, no representados.

¿Qué encontramos en “El trato de Argel”? Básicamente, una imaginaria historia de amor que sirve de hilo conductor para narrar algo real e histórico, tan bien conocido como mal sufrido por el autor, al dramatizar sobre la vida en cautiverio y denunciar las vejaciones y malos tratos sufridos a manos de sus amos. Apunta, incluso, a la denuncia política reclamando la actuación del rey para acabar militarmente con la impunidad de los musulmanes. Pero, como es costumbre en Cervantes inmerso en la conmoción social, política y religiosa, del

Argel. MIGUEL DE CERVANTES y sus compañeros de cautividad.

imperio español, recurre con notable maestría al recurso de la alabanza como crítica, de tal modo que difícilmente pueda ser tachado de antiespañol o anticatólico. Confiesa por delante su fervor patriótico y su catolicidad, alabando las virtudes de unos y otros, pero haciendo notar en aquellos elevados reconocimientos la máxima exigencia de cumplir y hacer cumplir con justicia las exigencias de la fe y la defensa del reino corrigiendo los yerros que denuncia. En este caso se trataría de atender la situación de los miles de cristianos cautivos y entregados al comercio de la esclavitud.

Sigue leyendo

La casa de los celos y selvas de Ardenia

La casa de los celos y selvas de Ardenia
Miguel de Cervantes Saavedra

Teatro Clásico completo.- Editorial Penguin Clásicos.-Barcelona, 2016

Como lector de teatro debo confesar la dificultad que encontré para seguir y entender esta obra de Cervantes; no sólo por tener que leer en verso, sino por la complejidad de las escenas, la disparidad de situaciones y la multiplicidad de personajes. Me pareció, finalmente, una comedia sin final. Y me gustaría saber cómo demonios podría montarse una representación de esta pieza teatral. Desde luego, no puedo imaginarlo sin un trabajo previo de adaptación extenso.

Dada mi casi imposibilidad de emitir un juicio adecuado sobre este texto, seguiré la crítica y el análisis del profesor Florencio Sevilla Arroyo de su edición en Penguin Clásicos (Barcelona, 2016) “Miguel de Cervantes – Teatro completo”. En el apartado correspondiente a “La casa de los celos”, Florencio Sevilla afirma, y confirma mi impresión de mero lector, que “Cervantes nos sorprende con una llamativa comedia, tan desconcertante como problemática desde todos los puntos de vista” en la que se abandona “el trasfondo de la verdad histórica enriquecida con lo poético para instalarse por completo en territorios desatadamente fantásticos, donde sólo impera lo maravilloso y sólo gobierna lo mágico”.

El tema en torno al cual se organiza la comedia será el de “los celos”, “encuadrándolo, además, en un entorno caballeresco, pastoril y alegórico” siguiendo dos líneas argumentales paralelas que se van superponiendo y dando entrada “a una caterva inusitada de personajes –nada menos que 37-: paladines legendarios y heroínas míticas, encantadores emblemáticos, pastores cómicos, figuras alegóricas, divinidades mitológicas…e incluso alguna criatura celestial”. La acción se multiplica y diversifica de manera heterogénea y trepidante en “retos o desafíos caballerescos, encontronazos y huidas repentinas, encantamientos y vaticinios, visiones mágicas, burlas irrisorias, apariciones y desapariciones, etc.

Sigue leyendo

La Cueva de Salamanca

La Cueva de Salamanca.- Entremés
Miguel de Cervantes Saavedra

Colección Clásicos Carroggio.- Novelas ejemplares.- Entremeses (Carroggio,S.A. de Ediciones-Barcelona, 1977)

El que nos encontremos ante un entremés o comedia breve no quiere decir que la obra carezca de importancia y deba calificarse de secundaria; antes bien, en opinión de expertos cervantistas como José Manuel Udina, podemos asegurar que “es una aportación al teatro auténtica y valiosa” por lo que “ha merecido ser por su perfección tan imitada que el propio Calderón de la Barca no dudó en ser uno de los primeros en hacerlo”.

Aun así, Cervantes se curaba de espantos en el prólogo a las Novelas Ejemplares diciendo: “…que Dios te guarde, y a mí me dé paciencia para llevar bien el mal que han de decir de mí más de cuatro sutiles almidonados”, en evidente alusión a los académicos universitarios.

El entremés “La Cueva de Salamanca” nos recuerda al Decamerón de Boccaccio por su carácter festivo y libertino. Aparecerá citado en él un personaje histórico como el bandolero Roque Guinardo o Guinart, como lo hace también en el Quijote (II, cap. 60). Los métodos de Guinart para acallar a los campesinos y conseguir su apoyo eran expeditivos y brutales, quemando sus haciendas y matando sus animales o llevando a cabo acciones más graves si le hacían frente. Roque Guinart era, también, de origen campesino y un exponente del problema catalán de la época y la decisión del gobierno español de terminar con la situación. Cervantes pone a su don Quijote en manos de Roque Guinart, acepta su superioridad y no presenta combate, haciendo del bandolero una descripción bastante idealizada y criticando –de paso- las ejecuciones de sus colegas. Y, entre otras, aparecerá la cuestión de los poetas y su condición cuando el personaje de Cristina exclama: “Basta; ¿Qué también los diablos son poetas?”. A lo que replicará el barbero: “Y aun todos los poetas son diablos”.

Sigue leyendo

La guarda cuidadosa

La guarda cuidadosa
Miguel de Cervantes Saavedra

Teatro Clásico completo.- Editorial Penguin Clásicos.-Barcelona, 2016

Esta pieza teatral forma parte del conjunto de obras conocidas como entremeses. Se trata de obras cortas, más breves que las comedias, que siguen la huella de los célebres “pasos” de Lope de Rueda, escritas con entera libertad y destinadas a ocupar el espacio de los entreactos en las representaciones. Miguel de Cervantes parece escribirlas liberado de dos de sus grandes obsesiones: el éxito indiscutible de Lope de Vega y la experiencia necesariamente traumática de su cautiverio en Argel. El resultado son unas piezas de indudable frescura y espontaneidad, no exentas de la carga irónica que caracteriza la escritura del Quijote.

Sigue leyendo