Publicaciones sobre Cervantes

PUBLICACIONES

Un espacio en el que dar  cuenta de las publicaciones, libros, revistas, artículos, ensayos o novelas editados con el tema de Miguel de Cervantes o su obra.

Siempre serán bien recibidas reseñas e información de cuanto se publique o esté publicado en torno al tema cervantino para la formación de una pequeña, pero contrastada, bibliografía.

Publicaciones:

01.- Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña
02.- La sombra de otro.- Luis García Jambrina
03.- Al morir don Quijote.- Andrés Trapiello
04.- El final de Sancho Panza y otras suertes.- Andrés Trapiello
05.- Don Quijote de la Mancha, de Cervantes y puesto en español actual por Andrés Trapiello
06.- La conciencia burguesa en el Quijote.- Santiago Montserrat
07.- El Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda
08.-
Las gallinas del Licenciado.- José Jiménez Lozano
09.- La ruta de Don Quijote.- Azorín
10.- Introducción a la moral en el Quijote.- Manuel Fernández de la Cueva Villalva
11.- Misterioso asesinato en casa de Cervantes.- Juan Eslava Galán
12.- A través del Quijote.- José María Merino
13.- Don Quijote, profeta y cabalista.- Dominique Aubier

 
 

11 comentarios en “Publicaciones sobre Cervantes

    • Me parece una buena aportación, Pepa. No sabía de qué manera tan intensa se había celebrado el tercer centenario de la publicación del Quijote.
      Echo en falta, eso sí, un índice en el libro.
      Gracias por tu comprensión y el enlace que aquí nos dejas. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  1. CUATRO OVILLEJOS PARA EL AÑO CERVANTINO (2016),
    que don Quijote lanceará a quien los ponga en duda,

    I. Tocar techo y cima

    ¿Quién marca un después y un antes?
    Cervantes.
    ¿Quién litografió en la piedra?
    Saavedra.

    ¿Quien firmó el mejor papel?
    Fue Miguel.
    Así que el idioma ya es fiel
    a quien lo ascendió a la cima
    que nada haya por encima.
    Cervantes, Saavedra, Miguel.

    II. Acercarse quizá, superarla nunca.

    ¿Quién mejorará su obra?
    Zozobra.
    ¿Quién alcanzará su altura?
    Clausura.
    ¿Se acercará alguien un día?
    Podría.
    Será una inútil porfía
    sobrepasar esa cumbre,
    no otra el castellano alumbre.
    Volcar, sellar, distaría.

    III. ¿Quién defenderá a Cervantes?

    ¿Quién defenderá a Cervantes?
    Brillantes.
    ¿Quién su genialidad pilote?
    Quijote.
    ¿Quién se sabe un ser intonso?
    Alonso.
    De manera que el responso
    será para quien confunda
    autor con obra que él funda,
    ¡Lancéelo don Alonso!

    IV. Valía de su teatro y poesía

    ¿Quién tiene la mejor prosa?
    Preciosa.
    ¿Quién teatro y verso erguía?
    Valía.
    ¿Qué en Cervantes no sorprende?
    Que asciende.
    De manera que se aprende
    prosa, drama y poesía,
    Cervantes todo lo henchía.
    Verso y teatro. Lo asciende.

    Juan Pablo Mañueco (2016)

    Le gusta a 1 persona

  2. Miguel de Cervantes Saavedra, el hidalgo Alonso Quijano y Quesada y el cura Pedro Pérez de Abajo se conocieron en 1601, ante la fachada de la Universidad de Alcalá, y realizaron un viaje juntos hasta Sigüenza.

    La verdadera fuente real de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».

    http://guadalajaradiario.es/blogs/jpmanueco/2017/02/16/cervantes-alonso-quijano-y-pedro-perez-en-viaje-hacia-guadalajara/

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias, Ernesto. Todas las publicaciones de interés relacionadas con el Quijote son bienvenidas. Leeré con sumo interés la conferencia sobre «La ética en el Quijote». El pasado febrero pronuncié yo una sobre «Los rastros judíos en el Quijote» en la Universidad de Deusto (Bilbao) que tuvo una gran acogida, para mi contento y el de los asistentes. La puedes encontrar -si no lo has hecho ya- en las entradas de este mismo cuaderno ÍnsuLa CerBantaria.
      De nuevo mis gracias.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s