Ausencias de Dulcinea
Árboles, yerbas y plantas
que en aqueste sitio estáis,
tan altos, verdes y tantas(1),
si de mi mal no os holgáis,
escuchad mis quejas santas.
………Mi dolor no os alborote,
aunque más terrible sea,
pues por pagaros a escote(2)
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
……………del Toboso.
Es aquí lugar adonde
el amador más leal
de su señora se esconde,
y ha venido a tanto mal
sin saber cómo o por dónde(3).
………..Tráele amor al estricote(4),
que es de muy mala ralea;
y , así, hasta henchir un pipote(5),
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
……………del Toboso.
Buscando las aventuras
por entre las duras peñas,
maldiciendo entrañas duras,
que entre riscos y entre breñas
halla el triste desventuras,
………….hirióle amor con su azote,
no con su blanca correa,
y en tocándole el cogote
aquí lloró don Quijote
ausencias de Dulcinea
……………del Toboso.
Miguel de Cervantes.- El Quijote, I, XXVI
Notas al poema de la edición de Francisco Rico, 2001:
1.- altos (árboles), verdes (yerbas) y tantas (plantas), en correlación trimembre. El juego burlesco reside en que se rompe el sistema de referencias (frente a los adjetivos anteriores), y tantas se ofrece como una tmesis que no se completa. El poema es una letrilla, apoyada en la copla de arte real, con la rima dominante en –ote, que se oye como burlesca.
2.- Por pagaros a cuenta, lo que se os debe.
3.- Recuerdo del soneto I de Garcilaso: “A tanto mal no sé por dó he venido”.
4.- A mal traer, sin sosiego
5.- Pipa, cuba pequeña de madera para líquidos o conservas.
«No causó poca risa, en los que hallaron los versos referidos, el añadidura del Toboso al nombre de Dulcinea. Porque imaginaron que debió de imaginar don Quijote que, si en nombrando a Dulcinea, no decía también del Toboso, no se podría entender la copla, y así fue la verdad, como él después confesó»
Así sigue el capítulo tras esta bello e ingenioso poema que hoy nos ofreces, Julio. Siempre es una delicia volver a encontrarse con el Caballero de la Triste Figura, sobre todo si es en tu blog.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Salud, Joaquín! Gracias por la referencia del capítulo del Quijote en el que aparece el poema de Cervantes. Es un placer coincidir en esta devoción por la obra cervantina contigo y tener la oportunidad de rememorar los pasajes del Quijote. Un abrazo decembrino.
Me gustaMe gusta