Cocido con verdura y carne. Duelos
y quebrantos los sábados. Lentejas,
si las quieres las comes o las dejas,
son mitad y mitad de sus consuelos.
Cada noche apacigua los anhelos
salpicón de vinagre y vacas viejas,
pero en domingo no se escuchan quejas:
¡benditos palominos de los cielos!
Poco importa al hidalgo la comida
cuando los libros pasan por sus ojos
tan llenos de aventuras y de vida;
que de esperanza su alma siente henchida
dándose a Dulcinea y sus antojos
con fervor del amor que en él anida.
González Alonso
Don Quijote se alimentaba más de historias de caballería que de palomos y lentejas,así estaba el hombre de escuálido. Una delicia también este soneto sobre el yantar del caballero andante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradecido, Joaquín. Es uno más de la serie sobre algunos personajes y aspectos relevantes (al menos para mí) del Quijote. Una serie todavía inconclusa. Un abrazo, poeta. Salud.
Me gustaMe gusta
Lantejas los viernes porque en ellas se pueden hacer todas las fases de la Luna, simbolo islámico. Duelos y quebrantos los sabados son las negras morcillas y carnosas longanizas colgadas en las carnicerías formando sabrosos candelabros hebreos la Memorá. Algún palomino los domingos por el Espiritu Santo en forma de blanca paloma en la cristiana misa de los domingos y fiestas de guardar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disculpa, Juan Antonio, que no haya visto antes tu «sabroso» y oportuno comentario aclarando el significado de los alimentos citados en el Quijote y de los que, con humildad, pretende hacerse eco el soneto. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Lentejas los viernes, islámicas, todas las fases de la Luna. Duelos y quebrantos, negras morcillas y carnicas longanizas colgadas en carnicerias formando hebreas Memorá. Algún palomino los domingos, y fiestas de guardar es el Espiritu Santo, en forma de blanca paloma cristiana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otros enlaces en los que se citan los platos del Quijote:
y, por supuesto, en:
Muchas gracias por comentar, Juan Antonio.
Me gustaMe gusta